Cada año, 8 millones de toneladas de basura llegan a nuestros mares y océanos, es decir, más de 200 kilos por segundo… Y esta cantidad de residuos, de todo tipo, ha propiciado la formación de cinco “islas de basura”, formadas en su mayoría por microplásticos, repartidas por los océanos. La de mayor tamaño, se encuentra en el Pacífico, con una superficie de 3,4 millones de km2, lo que representa siete veces la superficie de España.
Lo preocupante de la situación, es que no tiene visos de mejorar, ya que atendiendo a los pronósticos de los expertos, se estima que en el año 2020, la producción de plásticos habrá aumentado un 900% con respecto a los niveles de 1980.
La consecuencia de todo ello, es una mayor concienciación social sobre el cuidado del planeta, tratando no sólo de obligar a los distintos gobiernos y organismos a tomar medidas al respecto, sino optando por conductas y hábitos desde el punto individual, encaminados a proteger el medio ambiente.
MOVIMIENTO ZERO WASTE
El movimiento ZERO WASTE o Residuo Cero, pretende reducir al máximo los residuos y la basura que generamos en nuestro día a día, especialmente el plástico desechable por el fuerte impacto medioambiental que genera. Se trata de una filosofía de vida, con miles de seguidores, siendo Bea Johnson una de sus precursoras, autora del libro “Zero Waste Home” y cuyo perfil de Instagram te animo a seguir si quieres profundizar más sobre este tema.
Los 5 principios que rigen este estilo de vida están recogidos en la regla de las 5R
RECHAZAR productos de un solo uso, productos con envases y envoltorios de plástico, aquello que no es necesario o su reciclaje es complicado.
REDUCIR el consumo. ¿Realmente necesitamos todo lo que consumimos?
REUTILIZAR productos.
RECICLAR aquello que no podemos rechazar, reducir o reutilizar.
COMPOSTAR (desde mi punto de vista, el más difícil de llevar a la práctica)
¿QUÉ PODEMOS HACER PARA SUMARNOS?
Si los datos que hemos visto antes, te han hecho reflexionar (como a mi) sobre las consecuencias que tienen nuestros pequeños actos cotidianos, y quieres unirte al movimiento Zero Waste, aquí tienes algunos consejos que puedes llevar a la práctica en tu casa para tratar de minimizar los residuos que cada uno de nosotros generamos.
NO UTLICES PLÁSTICO
• Utiliza botellas rellenables en lugar de comprar botellas de agua de plástico.
• No utilices vajillas de un solo uso, ni pajitas de plástico, en su lugar, utiliza productos que se puedan utilizar muchas veces.
• Haz la compra llevando tus propias bolsas de tela.
• Compra a granel para evitar los productos que vienen envasados en plástico.
REDUCE EL CONSUMO DE PAPEL
• Servilletas de tela en lugar de las de papel.
• Utiliza paños de cocina de tela.
• Compra papel reciclado.
• Opta por recibir facturas online.
REUTILIZA
• No deseches comida. Siempre se puede aprovechar lo que te ha sobrado para preparar otro plato, o congelarlo para comerlo más adelante.
• Dales un uso nuevo a productos desgastados (tarros de vidrio de conservas…)
REALIZA UNA HIGIENE PERSONAL MÁS ECOLÓGICA
• Opta por la cosmética natural y respetuosa con el medio ambiente.
• Utiliza una esponja desmaquillante reutilizable en lugar de los discos de algodón desechables.
• Hazte con un cepillo de dientes biodegradable.
• Utiliza jabón y champú sólido, evitando así los envases de plástico.
LIMPIEZA EN EL HOGAR MÁS NATURAL
• Utiliza el vinagre, para limpiar cristales.
• Limpia el baño con bicarbonato de sodio.
• Busca productos que sean respetuosos con el medio ambiente.
¿Qué opinas sobre esta filosofía de vida? ¿Te animas a participar?
Alejandra